Artículos de la Salud
El sitio web Healthy Paso del Norte ofrece a la región acceso a información sobre salud en un solo lugar.
Posted on Junio 1, 2015 by Bianca De León
Las características y estadísticas de una región son información vital para mejorar la salud de la población. Sin embargo, en ocasiones puede ser difícil encontrar esta información, y a menudo esta tarea consume mucho tiempo. Esto es especialmente cierto cuando se busca información sobre salud de tres estados y dos países, como es el caso de la región Paso del Norte.
El sitio web de Healthy Paso del Norte (www.healthypasodelnorte.org) presenta información imparcial, recursos locales y una gran cantidad de información en un lugar accesible. La finalidad de este sitio web de fácil manejo es ayudar a los miembros de la comunidad y a los responsables de la formulación de políticas a aprender acerca de la salud de la región en los condados de Doña Ana, Luna y Otero en Nuevo México, El Paso y Hudspeth en Texas, y Ciudad Juárez, México.
Los grupos comunitarios, las escuelas, las asociaciones médicas, las entidades que fomentan el desarrollo económico, las cámaras de comercio, de turismo y muchas otras organizaciones pueden usar esta información para basar en ella sus decisiones, compartir sus conocimientos o colaborar en proyectos de salud, todo esto orientado hacia el mejoramiento de la salud en la comunidad y la región.
Estos son algunos ejemplos de la información que estará disponible en el sitio web:
- 68.6% de los adultos en el condado de El Paso participa en algún tipo de actividad física; 1.3% menos que el promedio estatal.
- 68.4% de los adultos de entre 18 y 64 años en el condado de Doña Ana tiene seguro médico; este promedio es menor que el del estado (78.9%).
- 24.4% de la gente de Ciudad Juárez no cuenta con servicios de atención médica; esta cifra es más baja que el promedio estatal.
El sitio web también será un gran recurso para consultar oportunidades de financiamiento, programas de prácticas prometedoras y eventos relacionados con la salud en la región.
“Consulto esta página antes de ir a cualquier junta o grupo de trabajo que trate sobre temas de salud en la región,” dijo un usuario anónimo. Los alumnos de universidad pueden aprender sobre el estado de salud de la población de Ciudad Juárez a través de treinta indicadores de salud que se añadieron en el 2014. Estos indicadores ayudan a evaluar el entorno social, la seguridad pública, el desempeño de los estudiantes, los niveles de pobreza, etc.
Este proyecto puede ser de gran utilidad para los profesionales de la salud publica, los urbanistas y otros grupos, ya que les permite comparar sus indicadores de salud y calidad de vida con los de otros condados, el estado y el país. Por ejemplo, si algún organismo planea algún programa, la página ayuda a dar seguimiento a los avances y a comparar indicadores de salud del condado con las metas de la iniciativa Healthy People 2020, así como a medir las necesidades socioeconómicas y la forma en que se relacionan con los malos resultados de salud, usando el Índice SocioNeeds, además de otras formidables funciones que ofrece el sitio. Usando la función Progress Tracker 2020, el condado de El Paso demostró que el 86.3% (2012) de los niños en El Paso tienen seguro médico, lo cual indica que no se ha alcanzado la meta de 100% propuesta por Healthy People 2020.
Los residentes de la región también pueden consultar información demográfica desglosada por condado, código postal, sexo, grupo étnico, edad y origen específico de la población en el área.
El sitio web de Healthy Paso del Norte tiene una gran variedad de recursos disponibles en un solo lugar. La próxima vez que esté buscando información sobre salud en la región, visite www.healthypasodelnorte.org.
Para más información, comuníquese con Nohemi Rubio, suboficial de programas de la Fundación de Salud Paso del Norte, por correo electrónico a la dirección: nrubio@pdnhf.org o al teléfono: 915-544-7636.
Back to Articles