Artículos de la Salud
El Paso Child Guidance Center ayuda a los niños y sus familias mediante la creación de una comunidad de atención sensible a los efectos del trauma
Posted on Septiembre 17, 2019 by Guest Author
El trauma psicológico se presenta en muchas formas distintas y nadie es inmune a él. Un trauma es una experiencia profundamente angustiante o perturbadora, y cuando ocurre, se experimenta un nivel de estrés tan abrumador que puede rebasar la capacidad de la persona para hacer frente a las emociones vinculadas a esa experiencia. Si no se atiende adecuadamente, el trauma puede tener efectos prolongados en las personas y las comunidades, que pueden incluso durar años.
Para ayudar a atender los traumas que padecemos, El Paso Child Guidance Center (EPCGC) se asoció con Paso del Norte Health Foundation para impulsar una cultura de Atención Sensible al Trauma en toda la comunidad. Nuestros primeros pasos consistieron en invertir en capacitación y en la revisión de políticas y prácticas dentro de nuestra propia organización. Ahora estamos orientando nuestros esfuerzos hacia encontrar formas de incidir en el cambio a nivel comunitario, compartiendo las mejores prácticas a través de capacitaciones, talleres y conferencias.
Las investigaciones indican que dos terceras partes de la población estadounidense han experimentado al menos un evento adverso en la infancia, y que los traumas que no se atienden pueden afectar el bienestar emocional, académico y social a corto plazo y generar impactos negativos en la salud a largo plazo. Dar los primeros pasos para apoyar a los niños y las familias puede ayudar a prevenir conductas y consecuencias negativas.
El personal y los profesionales de disciplinas como la salud mental, la salud integrada, la educación, la atención a adicciones y el sistema de justicia penal para menores, que tratan con el público todos los días, deben satisfacer las necesidades de las personas a las que atienden observando su situación a través de una óptica de sensibilidad hacia el trauma. Deben comprender cómo afecta el trauma globalmente a la persona y cómo, a menudo, influye en la forma en que las personas se comportan o se desenvuelven en el aula o en su lugar de trabajo.
Los principios centrales de la Atención Sensible al Trauma son: seguridad, confianza, transparencia, colaboración y empoderamiento. La promoción de estos principios tiene un mayor impacto cuando existe toda una comunidad de organizaciones dedicadas a la atención de niños y familias, que comparte y practica activamente estos principios. La buena noticia es que el mensaje se está extendiendo.
Del 7 al 8 de agosto, apenas cuatro días después del tiroteo masivo con motivación racial que trajo el luto a nuestra ciudad, más de 450 personas participaron en la conferencia Trauma and Triumph, dirigida en forma conjunta por EPCGC y El Paso Center for Children. Los participantes adquirieron habilidades específicas sobre el trauma para atender a sus clientes, así como para abordar los problemas del trauma secundario y la fatiga por compasión (también conocida como estrés traumático secundario (ETS), una condición que se caracteriza por la disminución de la capacidad para empatizar después de cierto tiempo). EPCGC también desarrolló una Comunidad de Aprendizaje que trabaja para mejorar la coordinación de la atención, a fin de que los niños, los jóvenes y sus familias sientan que todos sus proveedores de servicios hablan el mismo idioma y atienden sus necesidades con sensibilidad hacia el dolor o trauma que han sufrido. Los principales socios que participan en esta iniciativa son: EPCGC, El Paso Center for Children, Aliviane, el Centro de Justicia Penal para Menores y el Departamento de Educación Especial del Centro de Servicios Educativos de la Región 19.
Incluso antes de la tragedia del 3 de agosto, nuestra comunidad ya estaba expuesta a traumas causados por problemas relacionados con la inmigración, como la separación familiar, la detención, las deportaciones o el tener una familia con una situación migratoria desigual. Estas experiencias, aunadas a las de quienes presenciaron de primera mano el tiroteo del 3 de agosto, de las familias de las víctimas, de los socorristas y de toda la comunidad fronteriza que de alguna forma lo padeció, ponen de manifiesto la urgencia de adoptar un enfoque de sensibilidad hacia el trauma para la sanación. Hay muchas formas de ayudar a nuestra comunidad a superar los eventos traumáticos. Si usted o alguien que usted conoce experimenta ansiedad, depresión, dolor o duelo persistentes y severos, busque ayuda profesional.
Si es usted líder de alguna organización, haga un esfuerzo por aprender más sobre cómo fomentar una cultura de sensibilidad hacia el trauma dentro de su organización.
Para obtener más información sobre la atención sensible al trauma, comuníquese con nosotros a la dirección contact@epcgc.org o visite el portal electrónico: http://epcgc.org
Si su organización desea recibir capacitación o hacer una consulta sobre prácticas de sensibilización, comuníquese a la dirección krevtyak@epcgc.org
Y si desea recibir nuestro boletín semestral de la Red Fronteriza de Sensibilización al Trauma, suscríbase enviando un correo electrónico a la dirección gquezada@epcgc.org.
Finalmente, si usted o su organización o escuela se han visto afectados por los recientes tiroteos masivos, El Paso Child Guidance Center puede proporcionar terapia, sesiones informativas grupales, talleres y servicios de gestión de casos en forma gratuita. Comuníquese a la dirección: bavila@epcgc.org o llámenos al 915-562-1999.
Back to Articles
Noticias
Recursos disponibles para dar atención psicológica en caso de una tragedia
May 24, 2022
Es desgarrador saber que ha ocurrido otra tragedia más en nuestro país y esta vez a menos de 500 millas de El Paso.
Al reflexionar sobre este acontecimiento, es posible que el dolor y los recuerdos de lo sucedido en nuestra propia comunidad nos generen la necesidad de buscar ayuda. A continuación se encuentran…