Artículos de la Salud
Posted on Enero 2, 2017 by Jana Renner
Los padres de familia que se preocupan por la posibilidad de que sus adolescentes asistan a alguna de esas fiestas masivas en donde se sirve alcohol a los menores de edad, pronto podrán respirar más tranquilos. El 6 de diciembre de 2016, El Paso se convirtió en la primera ciudad en Texas en adoptar una Ordenanza para Anfitriones Sociales, la cual permitirá hacer responsables a los adultos que ofrezcan a los menores de edad espacios para consumir bebidas alcohólicas. Se ha demostrado que las comunidades que adoptan y hacen cumplir estas ordenanzas han logrado reducir el número de fiestas de este tipo.
Este año, Paso del Norte Health Foundation encargó la realización de un informe acerca del consumo de alcohol entre los menores de edad en El Paso. Lo que se descubrió en la investigación fue que el alcohol es la droga que más consumen los jóvenes de El Paso, ya que más del 28% de los alumnos de 9º grado reportaron haber tomado alcohol en los últimos 30 días. Alrededor del 17% reportó un consumo compulsivo de alcohol, lo que equivale a tomar cinco o más bebidas seguidas en una misma ocasión (lo que comúnmente llamaríamos “una borrachera”). ¿En dónde consiguen los jóvenes las bebidas alcohólicas que toman? Por lo general, en reuniones sociales, como las fiestas que se organizan en casas particulares. De acuerdo a otro estudio reciente, el 56% de los estudiantes de 12º grado y el 30% de los estudiantes de 9º grado de El Paso menciona que “en la mayoría o en todas las fiestas a las que asisten se sirve alcohol”.
Las fiestas masivas, ya sea con o sin supervisión de adultos, son entornos en los que se suscitan conductas de alto riesgo, incluidas las borracheras, que están muy vinculadas a lesiones relacionadas con el alcohol, agresiones sexuales, intoxicación etílica, daños a propiedad ajena y consumo de otras drogas. Estas fiestas también pueden ser “campos de entrenamiento” en los que los jóvenes que apenas empiezan a beber conviven de cerca con personas que beben mucho más, lo cual acelera su avance hacia el consumo excesivo de alcohol.
Mucha gente cree que si pone bebidas alcohólicas a disposición de los adolescentes en su propia casa promueve el consumo responsable de alcohol y reduce el riesgo de que tengan problemas con la bebida cuando sean más grandes, pero la evidencia contradice esa creencia. Facilitarles a los adolescentes el acceso al alcohol de hecho aumenta las probabilidades de que al crecer sigan bebiendo, e incluso puede provocar que tengan problemas con la bebida ya de adultos. Además, los jóvenes que comienzan a beber a una corta edad tienen más probabilidades de desarrollar un trastorno de alcoholismo cuando son adultos. Las investigaciones también sugieren que los adolescentes son más propensos a abusar del alcohol y otras drogas si sus padres les permiten consumir alcohol.
La intención de esta ordenanza es proteger a los jóvenes de El Paso de los daños asociados con el consumo de alcohol por parte de los menores de edad. Una vez implementada, esta ordenanza representará para las autoridades policiacas un mecanismo adicional que ayudará a prevenir a algunas de estas fiestas masivas y a fincar responsabilidades a quienes las promuevan, imponiendo multas, horas de servicio social, o clases obligatorias.
La coalición preventiva Alcohol Impact Network está conformada por un grupo de miembros de la sociedad civil preocupados por los daños que causan en los menores el consumo de alcohol y las borracheras en las fiestas. Esta red se coordina a través de la iniciativa Shift+ (Cambio Positivo) de Paso del Norte Health Foundation y YMCA of El Paso. Si usted o algún integrante de su organización está interesado en unirse a la red, comuníquese con YMCA al teléfono 915-532-9622.
Back to Articles