Artículos de la Salud
Ejercítese para beneficio de su salud mental
Posted on Mayo 10, 2018 by Guest Author
La salud mental es una parte importante de la vida de todos, ya que da forma a nuestra manera de pensar, sentir y actuar cuando estamos solos y cuando interactuamos con nuestro entorno. Muchas veces, cuando pensamos en la salud mental, nos enfocamos en una enfermedad o condición, pero al igual que sucede con el bienestar físico, todos tenemos distintos estados de salud mental. Al igual que la salud física, la salud mental requiere de mantenimiento regular.
El ejercicio es bueno para el cuerpo, pero ¿sabía usted que también es bueno para la mente? Si bien muchos elogian los beneficios físicos del ejercicio, décadas de investigación indican que también puede mejorar la salud mental de las personas. De hecho, el ejercicio genera grandes beneficios para los procesos cognitivos y las emociones, e incluso puede proteger al cerebro del envejecimiento prematuro.
El refrán dice que “mente sana en cuerpo sano”. Las investigaciones sobre ejercicio y salud mental respaldan esta afirmación, especialmente en el caso de quienes tienen alguna afección mental. En una revisión sistemática de estudios sobre el tratamiento de la salud mental y el ejercicio, la Dra. Georgia Stathopoulou y sus colegas de la Universidad de Boston descubrieron que las personas que combinaron ejercicio con tratamiento obtuvieron mejores resultados de salud mental que quienes no se ejercitaron. Hacer ejercicio puede incluso ayudar a mejorar la capacidad de una persona para enfrentar el estrés y funcionar mejor en la escuela y el trabajo.
Es mejor consultar primero a su médico antes de comenzar con un régimen de ejercicio moderado o vigoroso. Una de las mejores maneras de comenzar a hacer ejercicio para mejorar la salud mental es hacer cosas que a uno le gustan y centrarse en los buenos sentimientos que esto produce. El ejercicio puede ser desde caminar hacia sus lugares favoritos, bailar sus canciones preferidas o jugar con su mascota, hasta simplemente apagar las luces, estirarse y respirar.
La recomendación estándar es que, para obtener beneficios, el ejercicio debe durar de 15 a 30 minutos. Sin embargo, para la salud mental la clave del ejercicio es aprovechar los beneficios de “sentirse bien”, no preocuparse por hacer ejercicio durante un tiempo específico. Si lo único que puede hacer es algún ejercicio de alta intensidad durante 2 minutos, está bien. Cuando se sienta listo, aumente el tiempo y verá los beneficios en su condición general de salud.
Póngase como reto aumentar el tiempo y la intensidad del ejercicio. Después de cumplir con el reto, regálese una recompensa. Una caminata seguida de una larga ducha de agua caliente o un rato acurrucándose con su mascota puede mejorar su estado de ánimo, o busque un grupo de apoyo o compañeros que hagan ejercicio con usted. Su salud mental se lo agradecerá.
La Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales (NAMI, por sus siglas en inglés) informa que uno de cada cinco adultos experimenta alguna condición de salud mental cada año. Si usted está teniendo algún problema mental, está bien buscar ayuda. Para ayudar a cambiar la idea que se tiene sobre la salud mental, consulte la campaña “Okay to Say/Se vale decir” del estado de Texas en la dirección okaytosay.org.
Recuerde que la salud mental es algo que todos podemos mantener y mejorar; y el ejercicio es una actividad importante que proporciona beneficios mentales que todos podemos disfrutar. Dé los primeros pasos para mejorar su salud mental e invite a otros a unirse a este esfuerzo.
Empower Change: el Centro Paso del Norte para el bienestar mental y emocional, es un organismo de enlace de Paso del Norte Health Foundation que trabaja con socios comunitarios para reducir el sesgo negativo asociado con las enfermedades mentales y mejorar el acceso a servicios de calidad para atender la salud mental y conductual en la región.
Si necesita servicios de tipo psicológico, comuníquese con alguno de los siguientes organismos:
Atención de crisis de Emergence Health Network: (915) 779-1800 www.emergencehealthnetwork.org Alianza Nacional sobre las Enfermedades Mentales - El Paso (915) 778-5726 http://namiep.org/ Línea abierta para prevención del suicidio -1-800-273-8255 - http://www.suicidepreventionlifeline.org/ Atención de crisis para veteranos - (800) 273-8255, Oprima 1 Atención de crisis mediante mensajes de texto – Envíe mensaje al – 741741
Autora: Eden Hernandez Robles, Ph.D., MSW, Directora de Empower Change, Centro Paso del Norte para el bienestar mental y emocional
Back to Articles
Noticias
Recursos disponibles para dar atención psicológica en caso de una tragedia
May 24, 2022
Es desgarrador saber que ha ocurrido otra tragedia más en nuestro país y esta vez a menos de 500 millas de El Paso.
Al reflexionar sobre este acontecimiento, es posible que el dolor y los recuerdos de lo sucedido en nuestra propia comunidad nos generen la necesidad de buscar ayuda. A continuación se encuentran…