Artículos de la Salud
Nunca es demasiado pronto para hablar con sus hijos sobre el vapeo
Posted on Mayo 18, 2020 by Bianca De León
Si bien el mundo actualmente está centrado en la crisis de salud pública global causada por la COVID-19, hace poco más de un año estábamos enfrentando una preocupación distinta relacionada con los pulmones, las lesiones pulmonares asociadas con el uso de cigarrillos electrónicos o productos para vapeo (conocidas como EVALI, por sus siglas en inglés). Esta enfermedad, aunque muy diferente a la del coronavirus, ha demostrado que los pulmones son muy vulnerables a los dispositivos de vapeo.
Este sigue siendo un buen momento para hablar con sus hijos sobre los riesgos para la salud vinculados con el consumo de cigarrillos y otros productos de tabaco o nicotina, como los cigarrillos electrónicos y los dispositivos de vapeo. Como los fumadores pueden ser más susceptibles a contraer la COVID-19 y fumar puede agravar los efectos de la enfermedad, es importante encontrar recursos confiables para saber cómo abordar el tema del consumo de nicotina.
Durante los últimos 25 años, Paso del Norte Health Foundation se ha dedicado a ayudar a la población a mantener un estilo de vida saludable. A través de la iniciativa Smoke Free, durante más de 20 años la Fundación de Salud y sus socios han ayudado a promover que la gente deje el hábito de fumar y han desempeñado un papel importante en el establecimiento de políticas para que se prohíba fumar en los lugares públicos. En los últimos años, YMCA ha asumido el papel de organismo de enlace de la iniciativa y ha dirigido la Red de Control del Tabaco (Tobacco Control Network), un grupo comunitario que ayuda a coordinar acciones para la prevención del tabaquismo.
En fecha reciente hablé con Annette Torres, gerente de programas de YMCA y Smoke Free Paso del Norte, quien comentó que “Ahora que la gente está un poco más en casa, probablemente sea buena idea que hable con sus hijos sobre el vapeo.”
“Si bien el vapeo no tiene tanto tiempo en existencia como para poder estudiar sus efectos a largo plazo, hemos visto informes sobre daños pulmonares graves en las personas que vapean”. Sabemos que el vapeo introduce al organismo nicotina, la cual es altamente adictiva y puede retrasar el desarrollo del cerebro en los niños y adolescentes, lo que a su vez puede afectar su memoria, su capacidad de aprendizaje y su comportamiento”.
Torres indicó que la campaña Tobacco Free Kids ha dado a conocer varias señales que los padres pueden tratar de detectar si sospechan que sus hijos están usando cigarrillos electrónicos u otros productos para vapeo:
- Fíjese si han hecho compras en línea o reciben paquetes por correo que parezcan fuera de lo normal
- Tal vez sea un olor muy leve, pero se alcanza a percibir un ligero olor al saborizante
- Usan palabras o emojis que tienen que ver con el vapeo en sus mensajes de texto o en sus redes sociales
- Se alejan de los demás o se retiran de las reuniones con frecuencia
- Hay cambios en su apariencia o en su conducta
- Hay cambios en su nivel de atención, su estado de ánimo y su control de los impulsos
Le invito a que platique hoy mismo con sus hijos sobre el vapeo. Nunca es demasiado pronto para empezar.
Visite las páginas fightflavoredcigs.org y smokefreepdn.org, en donde encontrará recursos muy útiles para los padres de familia. Además, si desea ayudar a que otros padres y jóvenes aprendan sobre los riesgos de vapear o si quiere participar más en la comunidad escolar de sus hijos, comuníquese con Annette Torres al teléfono 915-730-3805 o a la dirección annette.torres@elpasoymca.org. También le invito a seguir a la iniciativa Smoke Free Paso del Norte en las redes sociales, agregando @SmokeFreePdn a sus plataformas favoritas. La organización Parents Against Vaping es otro valioso recurso que también se encuentra en las redes sociales en @ParentsvsVape.
Back to Articles
Noticias
Recursos disponibles para dar atención psicológica en caso de una tragedia
May 24, 2022
Es desgarrador saber que ha ocurrido otra tragedia más en nuestro país y esta vez a menos de 500 millas de El Paso.
Al reflexionar sobre este acontecimiento, es posible que el dolor y los recuerdos de lo sucedido en nuestra propia comunidad nos generen la necesidad de buscar ayuda. A continuación se encuentran…