Artículos de la Salud
Los padres influyen en la decisión de los jóvenes de tomar o no tomar
Posted on Julio 3, 2017 by Jana Renner
Recientemente, un amigo y yo intercambiábamos impresiones acerca de nuestros hijos adolescentes. El tema se trasladó a las fiestas en las que los menores de edad consumen alcohol y cómo hablar con nuestros hijos adolescentes acerca de las expectativas que tenemos de ellos sin que parezca que los estamos sermoneando o que queremos controlar todo lo que hacen. A los padres y madres de adolescentes tal vez les sorprenda saber que las investigaciones indican que su opinión sí importa. De hecho, el 80 por ciento de los jóvenes de entre 10 y 18 años de edad mencionan que sus padres, no sus amigos, son los que más influyen en su decisión de tomar o no tomar.
La Administración de Servicios de Salud Mental y contra el Abuso de Sustancias (SAMSHA, por sus siglas en inglés) cuenta con recursos que enseñan a los padres de familia las consecuencias que tiene el consumo de alcohol en los niños y jóvenes y cómo hablar con sus hijos (de 9 a 15 años) sobre el alcohol. En estos materiales se especifican cinco metas que los padres deben tener en mente al hablar con sus hijos sobre el tema del alcohol:
- Hágales saber que usted no aprueba que consuman alcohol. Como ya se mencionó, los jóvenes quieren escuchar a sus padres. Es bueno enviarles un mensaje fuerte y claro de que usted no aprueba que tomen si no tienen edad para hacerlo.
- Comuníqueles que su principal preocupación es que sean felices y estén bien. El consumo de alcohol entre los menores de edad tiene consecuencias graves. Acláreles que lo que a usted más le interesa es que no corran peligro.
- Comuníqueles que pueden acudir a usted cuando necesiten información sobre el tema del alcohol. En todos lados hay información sobre el alcohol –en internet, en las redes sociales, en las películas y en los anuncios– pero sus hijos también deben escucharlo a usted. Al hablar con ellos acerca del consumo de alcohol y sus consecuencias, les está demostrando que pueden confiar en usted como fuente de información.
- Demuéstreles que les está prestando atención y que va a notar si empiezan a beber. Comuníqueles que está siempre pendiente de dónde andan y qué están haciendo.
- Ayúdeles a desarrollar habilidades para saber rechazar el alcohol. La presión de los amigos es muy fuerte y los jóvenes a veces se meten en situaciones difíciles sin darse cuenta. Usted puede ayudarle a sus hijos a ensayar estrategias para que estén preparados si alguien les ofrece alcohol o los presiona para que tomen.
La conversación sobre el consumo del alcohol debe continuar incluso después de la escuela secundaria o preparatoria. El consumo excesivo de alcohol entre los estudiantes universitarios es común y puede tener consecuencias devastadoras. Según el Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y el Alcoholismo, el 25 por ciento de los estudiantes universitarios indica que el consumo de alcohol interfiere con su rendimiento académico. La organización College Parents Matter tiene herramientas y guiones para que los padres hablen con sus hijos en edad universitaria sobre situaciones de alto riesgo, como es el caso de las fiestas grandes y los recesos vacacionales (Spring Break) en donde se fomenta el consumo de alcohol.
Por último, los padres que tienen el temor de que sus hijos asistan a fiestas en las que se sirve alcohol a los menores de edad ahora tienen el apoyo de la Ordenanza para Anfitriones Sociales que entró en vigor en junio. Esta ordenanza beneficia a los jóvenes y a los padres de familia, además de promover el cumplimiento de las leyes, ya que ayuda a que se reduzca el riesgo del consumo de alcohol entre los jóvenes al responsabilizar a los adultos que permitan a los menores de edad consumir alcohol en alguna reunión; las infracciones se sancionan con multas, servicio comunitario o cursos de capacitación. La esperanza es que la implementación de esta ordenanza convenza a otros adultos de que la decisión de dejar beber a los menores de edad no está bien.
Para ver herramientas y consejos sobre cómo hablar con sus hijos de distintas edades sobre el alcohol, consulte los siguientes recursos:
Talk. They Hear You. (Hable, ellos lo escuchan. Para hablar con niños y jóvenes de 9 a 15 años): https://www.samhsa.gov/underage-drinking College Parents Matter: http://marylandcollaborative.org/project/college-parents-matter/
Back to Articles
Noticias
Recursos disponibles para dar atención psicológica en caso de una tragedia
May 24, 2022
Es desgarrador saber que ha ocurrido otra tragedia más en nuestro país y esta vez a menos de 500 millas de El Paso.
Al reflexionar sobre este acontecimiento, es posible que el dolor y los recuerdos de lo sucedido en nuestra propia comunidad nos generen la necesidad de buscar ayuda. A continuación se encuentran…