Artículos de la Salud
Pensamiento positivo – Mejor salud emocional
Posted on Marzo 2, 2015 by Enrique Mata
En mi trabajo con la iniciativa Think.Change de la Fundación de Salud Paso del Norte (Paso del Norte Health Foundation), he llegado a desarrollar una comprensión más profunda de la importantísima función que tiene el bienestar mental y emocional para la salud en general. Para construir una sociedad en donde haya aceptación y apoyo, se debe practicar el pensamiento positivo, el cual contribuye a tener una mejor salud emocional. He aprendido de primera mano que cada uno de nosotros desempeña un papel en la reducción del sesgo negativo asociado con las enfermedades mentales y emocionales.
En 2006, a mi hermano de 39 años de edad le diagnosticaron cáncer rectal en etapa III, y tuvo que someterse a tratamientos y cirugías durante más de un año. Lo que más me llamó la atención de él en todo ese tiempo fue su fortaleza emocional. Aún cuando estaba rodeado de gente que lo estaba preparando para lo peor, él todas las mañanas se levantaba y hacía todo lo posible por hacer ejercicio, comer bien, meditar y ocuparse en algo constructivo, por lo que se dedicó a crear obras de arte y a detallar un auto clásico que tenía. En esos días tan difíciles, yo le preguntaba cómo hacía para mantener esa actitud positiva y él me decía: “todo está en la mente”. Este año mi hermano cumple 51 años y tiene ya casi diez años sin cáncer. Todavía batalla diariamente con problemas digestivos, pero sigue usando su fórmula para lograr el bienestar emocional y comparte su experiencia con los demás. Resulta que su fórmula para el éxito coincide con lo que los investigadores nos dicen sobre la importancia del bienestar mental y emocional.
La Administración de Recursos y Servicios de Salud de los Estados Unidos explica que una parte importante del bienestar emocional radica en esforzarse por ser más positivo u optimista. Si bien no es algo fácil de hacer, pensar de manera positiva en momentos difíciles ayuda a mantener la esperanza y puede mejorar las posibilidades de superar los problemas. El pensamiento positivo también está ligado a una mejor salud. Algunas personas son por naturaleza más optimistas que otras, pero todos podemos aprender a ser más positivos.
Aquí le presentamos algunos consejos:
-
Busque lo positivo: Cuando las cosas salgan mal, busque un aspecto positivo. Por ejemplo, si un amigo cancela sus planes de ir a cenar juntos, véalo como una oportunidad de hacer algo por su cuenta. Podría optar por leer un libro o llamar a otro amigo.
-
Concéntrese en las cosas buenas: Incluso cuando algo en su vida le moleste, puede concentrase en otras cosas que valore. Esto le ayudará a mantener la perspectiva y a sobrellevar la situación.
-
Cuídese: Descanse bien. Coma alimentos sanos y manténgase físicamente activo.
-
Manténgase en comunicación y comparta cómo se siente: Acérquese a los familiares y amigos que le puedan ofrecer apoyo, incluso por teléfono o correo electrónico.
-
Pida ayuda: Todos necesitamos ayuda de vez en cuando. Si se siente abrumado, pídale a sus amigos, a un trabajador social, una organización religiosa, o a su médico, que le busquen ayuda profesional.
En una reciente charla de las denominadas Ted Talk, el Dr. Guy Winch habló sobre la importancia de la “higiene emocional”, la idea de que como sociedad debemos considerar nuestra salud emocional tan importante para la rutina diaria como lavarse los dientes dos veces al día. Una forma de empezar a practicar esto es aprender más acerca de los mitos y los hechos que tienen que ver con el bienestar mental y emocional. Las investigaciones han demostrado que uno de los factores más importantes para mantener la salud mental es contar con la comprensión y aceptación de amigos y familiares. Demos los primeros pasos para practicar el pensamiento positivo y aprender más sobre el bienestar mental y emocional. Si trabajamos juntos, podemos construir una sociedad en la que contemos con apoyo y tengamos rutinas familiares diarias en las que se hable de la salud mental y emocional.
Para averiguar más sobre los programas que se ofrecen como parte de la iniciativa Think.Change, comuníquese a:
-
Programa de certificación en Primeros Auxilios de Salud Mental Condado de El Paso - Emergence Health Network, al teléfono: (915) 779-1800 www.emergencehealthnetwork.org
-
Condado de Doña Ana – Departamento de Salud y Servicios Sociales de Doña Ana
-
Programas Family to Family, Nami Basics y In Our Own Voice NAMI El Paso, al teléfono: 915-534-5476 www.nami.org/
-
Programa De Mujer a Mujer Programa para las Colonias de Texas A&M, al teléfono: (915) 860-9528 http://colonias.arch.tamu.edu/our-regions/western/
Referencias:
Winch, G. (2015) Ted Talk: The case for emotional hygiene. Consultado el 14/feb/2015 en: https://www.ted.com/talks/guy_winch_the_case_for_emotional_hygiene
Health Resources and Services Administration (2007) Bright Futures: A woman’s guide to emotional wellness. Consultado el 23/ene/2015 en: http://mchb.hrsa.gov/womenshealth/resources.html
Back to Articles
Noticias
Recursos disponibles para dar atención psicológica en caso de una tragedia
May 24, 2022
Es desgarrador saber que ha ocurrido otra tragedia más en nuestro país y esta vez a menos de 500 millas de El Paso.
Al reflexionar sobre este acontecimiento, es posible que el dolor y los recuerdos de lo sucedido en nuestra propia comunidad nos generen la necesidad de buscar ayuda. A continuación se encuentran…