Artículos de la Salud
El miedo a los exámenes puede ser abrumador para los niños
Posted on Marzo 1, 2017 by Enrique Mata
El mes de marzo es la temporada del año escolar en la que los niños y jóvenes tienen más pruebas de referencia, toman clases particulares y realizan otras actividades para prepararse para las pruebas estatales. Este puede ser un momento de mucha tensión para los niños, jóvenes, maestros y padres de familia. Cualquiera puede sufrir de ansiedad ante los exámenes.
Según la Asociación Americana contra la Ansiedad y Depresión (ADAA), la ansiedad que precede a los exámenes puede dar lugar a síntomas como: dolor de cabeza, náuseas, diarrea, dificultad para concentrarse, pensamientos negativos y sentimientos de ira, desamparo y decepción. Algunos de los motivos por los que la gente siente ansiedad al tomar exámenes son los siguientes:
- Miedo al fracaso – La presión de tener que sacar una buena calificación puede ser una motivación, pero también puede ser catastrófica para quienes asocian su autoestima con el resultado de una prueba.
- Falta de preparación - Esperar hasta el último minuto o no estudiar nada puede hacer que la persona se sienta abrumada o ansiosa cuando llega el momento del examen.
- Malas experiencias anteriores – El haber tenido experiencias negativas al tomar exámenes puede hacer que la persona tenga una mentalidad negativa y eso influye en su desempeño en pruebas posteriores.
La buena noticia es que la ansiedad ante los exámenes se puede manejar. Como padres de familia, tal vez tengamos que dedicarle a nuestros hijos más tiempo, paciencia y cariño, pero la tranquilidad y el apoyo que les demos pueden marcar una gran diferencia si se sienten temerosos o ansiosos al acercarse un examen. Si la ansiedad es demasiado abrumadora, no dude en buscar ayuda profesional de su pediatra o de consejeros especializados en el manejo de la ansiedad. Buscar ayuda oportunamente puede aliviar la tensión y ayudar a los niños a hacer frente al problema antes de que se llegue el momento del examen. Para manejar la mayoría de este tipo de casos, la ADAA y otras instancias recomiendan:
- Preparase bien – Ayude a sus hijos a desarrollar buenos hábitos de estudio. Enséñeles a estudiar por lo menos una o dos semanas antes del examen, en periodos cortos y durante varios días (en lugar de que se desvelen estudiando). Hable con los maestros para ver si pueden poner pruebas de práctica en línea o juegos didácticos.
- Desarrollar buenas habilidades – Recuérdele a sus hijos que lean las instrucciones del examen cuidadosamente. A algunos les ayuda responder primero las preguntas que saben bien y luego volver a las más difíciles. En caso de que tengan que escribir un ensayo, pídales que practiquen hacer un esquema general de sus ideas antes de escribir.
- Mantener una actitud positiva - Recuérdele a sus hijos que su autoestima no depende ni se define por la calificación de una prueba. Tener un sistema de recompensas y expectativas razonables puede ayudar a fomentar buenos hábitos de estudio, pero pensar negativamente no lleva a nada bueno.
- Practicar técnicas de relajación – Si sus hijos dicen que se sienten estresados al tomar un examen, pídales que practiquen hacer respiraciones profundas y lentas y relajar conscientemente sus músculos, uno a la vez. Esta actividad ayuda a vigorizar el cuerpo y a concentrarse mejor en el examen.
- Mantenerse sano – Los niños y jóvenes necesitan dormir suficiente, comer bien, hacer ejercicio y tener un poco de tiempo para ellos mismos. El agotamiento físico o emocional hace que sea más difícil manejar el estrés y la ansiedad.
- Mantenerse enfocado – Recuérdeles concentrarse en el examen, no en sus compañeros. La presión de los exámenes puede afectar mucho a los estudiantes. Hable con sus hijos y manténgase en contacto con sus maestros. Busque ayuda profesional si es necesario. Con el apoyo de la familia y una preparación oportuna, sus hijos podrán enfrentar mejor los exámenes y salir adelante.
Para más información sobre los recursos que existen en la localidad para fomentar la salud emocional de las familias, comuníquese a:
- Emergence Health Network: (915) 779-1800 or www.emergencehealthnetwork.org
- El Paso Child Guidance Center (915) 562-1999 or www.epcgc.org
- NAMI El Paso: 915-534-5476 or www.namiep.org/
- Paso del Norte Children’s Development Center (915) 915-544-8484 or www.pdnchildrens.org/
Referencias:
Anxiety and Depression Association of America Website, Test Anxiety, Consultado el 24 de febrero de 2017 en: http://www.adaa.org/living-with-anxiety/children/test-anxiety
Nemours Foundation Website, Test Anxiety, What you can do accessed, Consultado el 24 de febrero de 2017 en: http://kidshealth.org/teen/school_jobs/school/test_anxiety.html#a_What_Can_You_Do_
Back to Articles