Artículos de la Salud
Juntos, sin miedo, todos contamos – Censo 2020:
Posted on Noviembre 5, 2019 by Enrique Mata
¿Qué tienen en común todas las personas que viven en los 50 estados de la Unión Americana, el Distrito de Columbia y los cinco territorios de los Estados Unidos (Puerto Rico, Samoa Americana, la Comunidad de las Islas Marianas del Norte, Guam y las Islas Vírgenes)? Lo que tenemos en común es que todos debemos ser contados en el Censo 2020. Los datos que se recopilan para el censo son tan importantes para nuestra comunidad que un grupo de líderes cívicos estableció el Comité de Conteo Completo Paso del Norte (CCC, por sus siglas en inglés).
El CCC está integrado por más de 40 representantes de organizaciones y agencias como la Ciudad de El Paso, el Condado de El Paso, Paso del Norte Community Foundation, Región 19, Rio Grande Council of Governments, líderes electos, empresas, organizaciones comunitarias y otros grupos de interés que se han comprometido a lograr un conteo completo. El CCC se instituyó con el objetivo de desarrollar e implementar una sólida campaña de colaboración que complemente los esfuerzos que se realizan a nivel nacional para que en el próximo Censo 2020, el área metropolitana de El Paso pueda tener el conteo de habitantes más completo y preciso posible. Un elemento clave en las iniciativas del CCC es poder comunicarse con las personas que son difíciles de localizar. Para el censo se estableció una meta ambiciosa que consiste en contar al 95% de la población del Condado de El Paso.
Según el sitio web del Censo 2020, los resultados de este conteo ayudan a determinar cómo se reparten miles de millones de dólares en fondos federales a los estados y las comunidades cada año. Los resultados se utilizan para decidir cuántos fondos asignar a las comunidades locales para servicios públicos y cuántos escaños obtiene cada estado en el Congreso. Los funcionarios estatales y locales también usan los conteos del censo para trazar los límites de los distritos electorales federales y estatales, así como de los distritos escolares. Un informe reciente de ChildTrends.org mostró que Texas es uno de los estados que podría perder más fondos federales anuales en caso de que haya un “subconteo de hispanos”. Esta pérdida podría ser de hasta $1,400 millones de dólares.
Esté atento, ya que para el 1º de abril de 2020, todos los hogares recibirán una invitación para participar en el Censo 2020. Una vez que llegue la invitación, puede responder de alguna de estas tres formas: por teléfono, por correo o, por primera vez, habrá una opción para responder en línea.
La información de las respuestas no se comparte con nadie, ni siquiera con otras agencias federales, y la Oficina del Censo no publica ninguna información sobre familias o empresas individuales. Los datos recopilados solo se utilizarán para generar estadísticas. La Oficina del Censo cuenta con medidas de protección legales, procesales, tecnológicas y estadísticas para garantizar que la información proporcionada no se revele a nadie.
Contar a todas y cada una de las personas que viven en los Estados Unidos es una tarea enorme, y el trabajo comienza con años de anticipación. De hecho, la oficina del censo regional actualmente tiene vacantes de empleo en el área para ayudar con esta importantísima labor. Hagamos nuestra parte para lograr resultados precisos en el censo. Esta valiosa herramienta es una de las mejores fuentes de información para tomar decisiones basadas en evidencia que permitan generar empleos y hacer crecer la economía de la región. ¡Juntos, sin miedo, todos contamos!
Para obtener más información sobre el Censo en los Estados Unidos, visite los sitios:
https://2020census.gov/en.html
Para solicitar puestos de trabajo relacionados con el Censo 2020, visite la página: https://2020census.gov/jobs
Back to Articles