Artículos de la Salud
La colaboración es vital para mejorar la salud
Posted on Septiembre 19, 2016 by Enrique Mata
El próximo 27 de septiembre, el Consorcio para la Salud Conductual de El Paso (El Paso Behavioral Consortium) se reunirá en el Hotel Wyndham para hacer un reconocimiento a su cada vez más larga lista de socios colaboradores y escuchar acerca de los avances que ha habido en la tarea de mejorar las opciones de atención a la salud mental y conductual en la zona metropolitana de El Paso.
Algunos opinan que las organizaciones de El Paso no colaboran mucho. De hecho, una evaluación del Sistema de Salud Mental de El Paso realizada en 2014 mostró que “el mayor desafío que enfrentaba el sistema de salud conductual de El Paso era la fragmentación y la falta de colaboración en los programas”. En los últimos 24 meses, he sido testigo de todo lo contrario, ya que los socios del Consorcio para la Salud Conductual de El Paso se han unido a todos los niveles para abordar las deficiencias identificadas en el sistema de atención a la salud mental y conductual.
La verdadera colaboración exige que los organismos intercambien información para obtener un beneficio mutuo, alterar las actividades, compartir recursos y trabajar para potenciar la capacidad de unos y otros para lograr un propósito común. Generar la confianza necesaria para este tipo de intercambio entre las organizaciones puede tardar años, pero la buena noticia es que los líderes y promotores de todos los sectores de El Paso están trabajando arduamente para lograr una verdadera colaboración y construir un sistema integral “ideal” de atención centrada en ofrecer servicios de alta calidad donde y cuando se necesiten. Este sistema ideal incluye la integración de los servicios de salud mental y atención de adicciones en los centros de atención primaria. En 2014, el Consorcio para la Salud Conductual de El Paso aprovechó las recomendaciones que se emitieron al evaluar el sistema para formar Consejos de Liderazgo. Estos consejos están vinculándose con los grupos existentes y diversos socios importantes para ayudar a resolver las deficiencias señaladas y lograr una mejor continuidad en la atención a los pacientes y sus familias.
Los cambios a nivel estatal y nacional derivados de la Ley de Atención Médica Asequible y la Ley de Paridad en la Salud Mental están generando algunos otros beneficios en los planes de atención médica administrados por Medicaid y otros planes de salud. Estos cambios, aunados al esfuerzo de líderes comunitarios visionarios que están llevando a cabo cambios en las políticas y prácticas de las organizaciones, abren nuevas oportunidades para que mejoren las opciones de atención médica que existen en El Paso, pero esto sólo puede suceder si todos como comunidad colaboramos.
Atul Gawande, afamado cirujano de Boston y escritor de la revista New Yorker, afirma que “toda la atención médica es local” y que el sistema de salud actual fue construido para un mundo que tenía menos y más sencillas soluciones. Gawande añade además que “si vemos la experiencia cotidiana de lo que es cuidar a la gente, uno se da cuenta que la raíz más profunda de nuestra lucha es la complejidad de lo que estamos tratando de lograr”. Sus comentarios subrayan lo importante que es para las organizaciones comunitarias y las diversas instancias, incluyendo las empresa con fines de lucro, las instituciones educativas, gubernamentales y los organismos no lucrativos, construir y mantener la confianza y centrarse en satisfacer las necesidades de atención médica de los pacientes y sus familias.
En mi trabajo con el Consorcio para la Salud Conductual de El Paso he conocido a muchos héroes locales. Líderes en sus campos, profesores universitarios, consejeros escolares, funcionarios electos, agentes de policía, pequeños empresarios, y muchos otros. Todos ellos se levantan cada mañana no sólo a hacer su trabajo, sino también a dar ese salto extra de confianza que les permite engendrar ideas para implementar mejoras en su lugar de trabajo o en colaboración con otras organizaciones.
Espero que me acompañen en el evento de septiembre para escuchar más acerca de los avances del Consorcio para la Salud Conductual de El Paso. Un agradecimiento especial a los socios actuales y futuros del Consorcio por su importantísima colaboración.
Para más información acerca del Consorcio para la Salud Conductual de El Paso, visite: http://www.pdnhf.org/who_we_are/initiatives/el-paso-behavioral-health-consortium
Para más información acerca del tratamiento de las enfermedades mentales y los servicios de apoyo disponibles, llame a:
Línea de atención de emergencia de Emergence Health Network: (915) 779-1800 www.emergencehealthnetwork.org
Alianza Nacional de Enfermedades Mentales (National Alliance on Mental Illness) - El Paso http://namiep.org/
Línea Nacional de Prevención de Suicidios (National Suicide Prevention Lifeline) -1-800-273-8255 - http://www.suicidepreventionlifeline.org/
Línea de Crisis para veteranos (Veterans Crisis Line) - (800) 273-8255, Oprima 1 Crisis Text Line – Text – 741741
Administración de Servicios de Salud Mental y contra el Abuso de Sustancias (U.S. Substance Abuse and Mental Health Services Administration [SAMHSA]){:target=”blank”} (800) 662- 4357 http://www.samhsa.gov/
Back to Articles
Noticias
Un nuevo podcast para fomentar el bienestar
February 17, 2021
Emergence Health Network (EHN), en colaboración con el Centro de Ciencias de la Salud en El Paso de la Universidad Texas Tech y la organización The Meadows Foundation, ha lanzado un nuevo podcast titulado “This is Wellness” (Esto es el bienestar).
El podcast está dedicado a conversaciones sobre situaciones de…