Artículos de la Salud
Papás: hay que estar pendientes de las redes sociales que usan sus hijos
Posted on Noviembre 9, 2015 by Bianca De León
Recuerdo que cuando era adolescente, mi mamá se quejaba de que me pasaba todo el día con mis amigos en la escuela y en cuanto llegaba a la casa, inmediatamente me ponía a hablar por teléfono con ellos. A menudo me preguntaba: “¿De qué tanto tienen que hablar si te pasaste todo el día con ellos?” Por supuesto que para nosotros, había mucho de que platicar. Mis amigos y yo conectábamos los teléfonos en “party-line” y nos poníamos a platicar de tonterías y de todo lo que sucedía en ese momento en nuestras vidas. Era una forma de estar conectado con mis amigos aún cuando no estuviéramos en la misma habitación.
Para la mayoría de los adolescentes, sus amigos son su vida. La opinión de ellos es lo más importante. Las investigaciones sugieren que las relaciones entre pares pueden llegar a ser las relaciones más importantes y que más influyen en la vida de los adolescentes. La mayoría de los jóvenes de hoy en día tal vez ni siquiera sepan lo que es una llamada en “party-line”; sin embargo, todavía usan sus teléfonos para conectarse con los amigos. Los teléfonos celulares ahora se utilizan para enviar mensajes de texto, correos electrónicos y acceder a las redes sociales. Un estudio realizado por el Centro de Investigación Pew indica que las herramientas de comunicación que más comúnmente utilizan los adolescentes son los mensajes de texto (55%), los mensajes instantáneos (27%) y las redes sociales (23%). En una reciente conversación con un compañero de trabajo, me platicaba que su hijo de 15 años envió 1,000 mensajes de texto a sus amigos en una semana. Los teléfonos celulares ahora ofrecen a los adolescentes acceso inmediato a sus amigos, lo cual hace que estén revisando con mucha frecuencia su teléfono. Esto también se conoce como “lurking” (que significa “estar fisgoneando”) y es un comportamiento que cada vez preocupa más a los padres de familia.
La mayoría de los que ahora somos padres de familia no crecimos utilizando teléfonos celulares, mucho menos las redes sociales. A quienes no utilizan las redes sociales cotidianamente, esto les puede parecer un terreno totalmente desconocido. Si bien las redes sociales son una herramienta positiva para la mayoría de los adolescentes, un comentario negativo en ellas puede pesar mucho en el ánimo de los muchachos. A continuación le presentamos algunas ideas para guiar y supervisar a sus hijos adolescentes en el uso de las redes sociales, a fin de garantizar que éstas sean una herramienta de comunicación positiva y saludable:
-
Pónganse límites de mutuo acuerdo: dialogue con sus hijos para establecer algunas reglas –no permitir el uso del teléfono en la habitación por la noche, no usar el teléfono a la hora de la cena–, o avíseles que los va a agregar como amigos y va a estar al pendiente de sus cuentas. Esta es una gran oportunidad para hablar con sus hijos acerca de los valores familiares.
-
Averigüe cómo funcionan las distintas plataformas sociales: usted tiene que entender el idioma que hablan sus hijos para poder comunicarse con ellos y que ellos le hagan caso. Lea las condiciones de uso de cada plataforma, en especial las políticas sobre privacidad. Todos los días se inventan aplicaciones y se crean nuevas plataformas, pero las más utilizadas son: WhatsApp, Kik Messenger, Snapchat, Instagram, Tumblr, Twitter, Vine y Yik Yak. Pregúntele a sus hijos qué plataformas utilizan o quisieran utilizar y familiarícese con ellas.
-
Fíjese si sus hijos están “fisgoneando” las cuentas de sus amigos: Los adolescentes que pasan más tiempo revisando cuentas ajenas son más propensos a sentirse angustiados cuando sus amigos publican en las redes sociales que están divirtiéndose o haciendo cosas sin ellos. Asimismo, tienden a comparar sus propias experiencias con las de los demás, sin darse cuenta de que lo que los demás publican son fotografías cuidadosamente seleccionadas.
-
No se base únicamente en lo que publican sus hijos adolescentes: si sigue a sus hijos en las redes sociales, no juzgue considerando solamente sus fotos perfectas o su descripción de la fiesta perfecta para tratar de detectar cómo les está yendo o cómo se sienten. No hay nada mejor que una conversación cara a cara con sus hijos para entender cómo les fue hoy o qué está sucediendo con sus amigos.
Aunque muchos así lo quisieran, las redes sociales no van a desaparecer, como tampoco van a desaparecer las relaciones que los adolescentes establecen con sus compañeros. Como padres de familia, es importante entender cómo afecta la tecnología la vida de nuestros hijos para obtener de ella resultados positivos y saludables.
Back to Articles
Noticias
Un nuevo podcast para fomentar el bienestar
February 17, 2021
Emergence Health Network (EHN), en colaboración con el Centro de Ciencias de la Salud en El Paso de la Universidad Texas Tech y la organización The Meadows Foundation, ha lanzado un nuevo podcast titulado “This is Wellness” (Esto es el bienestar).
El podcast está dedicado a conversaciones sobre situaciones de…