Artículos de la Salud
Admirable programa escolar para prevenir la violencia en las parejas adolescentes
Posted on Octubre 4, 2017
Recientemente me invitaron a una jornada de orientación vocacional en una secundaria local, donde tuve la oportunidad de explicar la forma en que estamos desarrollando un plan de estudios para prevenir la violencia en las parejas adolescentes. Para no aburrir a los alumnos, incluí en mi presentación una dinámica de grupo (por cierto, les tengo un consejo: díganle a los muchachos que van a ser los primeros en probar alguna dinámica y con gran entusiasmo accederán a participar).
La lección consistió en identificar la reacción que tienen los jóvenes ante ciertas conductas que “están bien” o “no están bien” en las relaciones de noviazgo entre adolescentes. Para sorpresa mía, la mayoría de los jóvenes no expresaron disgusto ante comportamientos nocivos en su pareja, como no permitirles que se junten con otras personas si a ellos no les caen bien, o exigirles que pasen todo su tiempo libre con ellos.
A nivel nacional,
- casi 1.5 millones de estudiantes de preparatoria sufren de maltrato físico por parte de su pareja cada año.
- uno de cada tres adolescentes en los Estados Unidos es víctima de maltrato físico, sexual o emocional por parte de su pareja.
- uno de cada 10 estudiantes de preparatoria ha sido golpeado, abofeteado o lastimado físicamente a propósito por su novio o novia.
En El Paso, cerca del 55% de los jóvenes han salido con alguien en el último año. De entre estos jóvenes:
- el 17.6% de los varones y el 17.1% de las jovencitas informaron que alguien con quien estaban saliendo los había lastimado físicamente a propósito.
- el 11.3% de los varones y el 17% de las jovencitas informaron que alguien con quien estaban saliendo los obligaba a hacer cosas de tipo sexual que ellos no querían hacer.
Algo aún más impactante es que la incidencia de violencia física en el noviazgo en El Paso es mayor que en el resto del país.
La YWCA, en colaboración con Paso del Norte Health Foundation y Health Advocates, desarrolló un plan de estudios complementario, basado en evidencia, para prevenir la violencia en las parejas de adolescentes. Este plan se titula Me & You.
Durante el semestre de primavera de 2017, más de 2,000 estudiantes y 31 maestros de siete escuelas secundarias y cinco preparatorias de las Escuelas Públicas de Deming y del Distrito Escolar Independiente de El Paso participaron en el estudio piloto del plan de estudios Me & You. Los resultados demostraron cambios positivos, ya que después de aplicar el temario, los jóvenes indicaron que:
- Está mal golpear a otras personas, decirles cosas malas, desahogar el enojo usando la fuerza física en contra de alguien y decirle cosas malas a la pareja si uno está enojado con él o ella.
- Están en desacuerdo con la idea de que las muchachas a veces “se buscan” que el novio las golpee.
- Están más seguros de que sí pueden evitar una pelea, entender mejor el punto de vista de otra persona, y dialogar en caso de un desacuerdo.
El plan de estudios Me & You está diseñado para ser implementado por los maestros de la materia de Salud en escuelas secundarias y preparatorias y consta de 20 actividades en cada nivel, que cubren los siguientes temas:
- Definición de la violencia en el noviazgo
- Características de las relaciones saludables
- Señales de advertencia, prevención y formas de detener la violencia en el noviazgo
- Cómo influye la comunidad en la prevención de la violencia en el noviazgo
- La tecnología y la prevención de la violencia en el noviazgo
La YWCA está buscando distritos escolares que estén interesados en implementar el plan de estudios Me & You a partir del año académico 2018-2019. Si está interesado, comuníquese con Lucía Hernández al teléfono (915) 519-0001 para más información.
Al terminar la dinámica, les expliqué a los muchachos por qué algunas de las conductas que se mencionaron eran perjudiciales y ellos reconsideraron su postura. Me dio muchísimo gusto saber que tenemos la posibilidad de enseñar a nuestros jóvenes cómo cultivar relaciones saludables.
Autora invitada: Lucía Hernández, responsable del proyecto de prevención de la violencia en el noviazgo en la organización YWCA El Paso del Norte Region.
Back to Articles
Noticias
Un nuevo podcast para fomentar el bienestar
February 17, 2021
Emergence Health Network (EHN), en colaboración con el Centro de Ciencias de la Salud en El Paso de la Universidad Texas Tech y la organización The Meadows Foundation, ha lanzado un nuevo podcast titulado “This is Wellness” (Esto es el bienestar).
El podcast está dedicado a conversaciones sobre situaciones de…