Artículos de la Salud
Las promotoras ayudan a reducir el riesgo en las poblaciones más aisladas y vulnerables del condado de El Paso
Posted on Febrero 17, 2021 by Michael Kelly
Autores: Pema García, directora regional del Programa para las Colonias de la Universidad Texas A&M, y Dr. Michael Kelly, vicepresidente de programas de Paso del Norte Health Foundation
Ha transcurrido casi un año desde que inició la pandemia del COVID-19 en nuestra región. Durante este tiempo, todos hemos enfrentado muchos desafíos, pero nos hemos unido para ayudar a la población de nuestra región, incluidos los más vulnerables, a “reducir el riesgo” del COVID-19 proporcionando información oportuna y precisa sobre salud y seguridad, salud mental y bienestar, y servicios financieros y sociales.
El Programa para las Colonias de Texas A&M, que ha trabajado en la periferia del condado de El Paso durante más de 25 años, se ha asociado con Paso del Norte Health Foundation, la Universidad de Texas en El Paso y otros proveedores para coordinar a “promotoras de salud” que brinden información confiable, oportuna y precisa a familias vulnerables, familias que tradicionalmente han estado más aisladas, tienen menos acceso a los servicios básicos, incluido el Internet, y en las que el español es el idioma predominante. La difusión social por medio de promotoras es un enfoque bien documentado, probado y eficaz para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.
Estas iniciativas de difusión comenzaron con una alianza de colaboración con el condado de El Paso en el otoño de 2020 y se fueron ampliando durante los siguientes seis meses gracias a un apoyo financiero de Paso del Norte Health Foundation por $1.7 millones de dólares para el Programa para las Colonias de Texas A&M, UTEP y otras entidades, con la finalidad de integrar a más de 70 promotoras a estas labores de difusión personalizadas.
Estas acciones de difusión servirán para ayudar a las familias a aprender las mejores prácticas para reducir el riesgo de propagación del COVID-19, como el uso de cubrebocas, los protocolos de distancia social y el lavado de manos, así como también para convencer a la comunidad de que vacunarse es lo mejor y ayudarles a inscribirse para recibir la vacuna. Se ha realizado una investigación con grupos de enfoque para garantizar que se den mensajes con relevancia cultural y regional, que sean adecuados para los hogares multigeneracionales, los trabajadores esenciales y las personas con acceso limitado a las comunicaciones electrónicas.
La gente confía en las promotoras en los barrios a los que atienden, por lo cual su participación es muy eficaz para identificar los factores de riesgo para la salud y conectar a las personas y familias con los programas que les permitan recibir atención oportuna. Hay innumerables anécdotas de casos en los que una promotora identificó a alguien necesitado y cambió el rumbo de su vida para bien, conectando a la persona con recursos y programas para mejorar su salud física o mental. El simple hecho de tomarse el tiempo para platicar con alguien –manteniendo la sana distancia– les permite a las promotoras conectar a esa persona con un recurso que literalmente puede salvarle la vida. La pandemia del COVID-19 está haciendo que el trabajo que realizan las promotoras de vincular comunidades marginadas con una indispensable red de servicios, recursos y otros programas, sea más importante que nunca.
La población ve a las promotoras como sus iguales; las identifica como personas accesibles, dignas de confianza y con conocimientos, pero, sobre todo, las considera miembros de su misma comunidad. La gente tiende a ser más abierta con alguien así. Las promotoras del Programa para las Colonias han sido un elemento fundamental para la campaña “Reduce el Riesgo” y son sólo una de las sencillas, pero impactantes historias de éxito de los últimos 12 meses.
Es fácil suponer que todos tenemos acceso a la misma información y por ello no ponemos atención en estas comunidades marginadas que existen en nuestra propia región. Sin embargo, el programa Reduce el Riesgo ha ayudado a garantizar que algunos de los miembros más vulnerables de nuestra comunidad no sean olvidados, y cada día seguimos llegando a más y más personas.
Esto también ha tenido un efecto positivo en la salud mental de los ancianos y otras personas que han estado aún más aisladas debido al COVID-19 y otras restricciones de salud. Para algunos, el simple hecho de tener contacto cara a cara con una promotora, alguien en quien confían, ha representado un cambio radical en su salud física, su salud mental y su calidad de vida en general.
Para obtener más información sobre la campaña Reduce the Risk/Reduce el Riesgo, visite los sitios web: ReduceTheRisk915.org o ReduceElRiesgo915.org.
Back to Articles
Noticias
Un nuevo podcast para fomentar el bienestar
February 17, 2021
Emergence Health Network (EHN), en colaboración con el Centro de Ciencias de la Salud en El Paso de la Universidad Texas Tech y la organización The Meadows Foundation, ha lanzado un nuevo podcast titulado “This is Wellness” (Esto es el bienestar).
El podcast está dedicado a conversaciones sobre situaciones de…