Artículos de la Salud
Para la salud escolar, todos tenemos algo que aportar
Posted on Agosto 10, 2015 by Michael Kelly
Recuerdo que cuando estaba en la escuela primaria, la maestra nos aconsejaba que siempre que tuviéramos un examen importante, comiéramos un desayuno nutritivo. Es por ello que puedo asegurar que, por lo menos desde la década de 1970, algunos maestros ya sabían que la nutrición es importante para el rendimiento académico. Incluso hoy en día, siempre que mis hijos van a tomar uno de sus exámenes estandarizados se les exhorta a que coman un desayuno balanceado. Asimismo, la sabiduría popular nos dice que los niños de todas las edades tienen que quemar energías en la escuela y no estar simplemente sentados todo el día en su banca. Creo que tanto los maestros como los padres de familia pueden enumerar muchos de los beneficios de integrar alimentos nutritivos y actividad física al día escolar. La Dra. Leah Wigham, del Instituto Paso del Norte para una Vida Sana (Paso del Norte Institute for Healthy Living), agrega: “Las escuelas juegan un papel muy importante en la tarea de lograr una alimentación sana y una estilo de vida activo. Muchos niños consumen la mitad de sus calorías diarias en la escuela y más de la mitad de las horas en que están despiertos las pasan en la escuela también”.
Independientemente de que tengan o no exámenes que tomar, los alumnos que se alimentan bien y están sanos, aprenden mejor. Si bien las familias son responsables en gran parte de la salud de los alumnos, las escuelas también tienen algo que aportar a la salud de los niños. Los alumnos que comen alimentos nutritivos ayudan a que las escuelas cumplan sus metas educativas, a reducir el ausentismo escolar, a evitar problemas de conducta y a obtener mejores resultados en los exámenes.
El tiempo que los alumnos pasan en el recreo tiene una influencia positiva en su rendimiento cognitivo y en su conducta en el salón de clases. El recreo no solamente es una forma de agregar actividad física al día escolar, sino que también les permite a los niños descansar después de estar mucho tiempo concentrados en clase, lo cual es necesario para que su cerebro pueda procesar la información. Además, el recreo permite que haya un tiempo de convivencia sin estructura, durante el cual los niños pueden desarrollar habilidades de comunicación y cooperación con sus compañeros. El recreo ofrece ventajas a todos los alumnos de primaria, no solamente a los más pequeños.
A veces los alumnos tienen que estar en el salón de clases durante mucho tiempo, como sucede cuando las clases son seguidas. En ese caso, darles breves descansos con actividad física ayuda a mejorar el desempeño cognitivo, la conducta y los resultados educativos.
Una de las formas en que los padres de familia pueden promover la salud de sus hijos es animarlos a que participen en el programa de almuerzos escolares. Las investigaciones demuestran que, en general, el almuerzo escolar tiene mayor valor nutricional que el “lonche” que puedan llevar de su casa o comprar fuera de la escuela. Ya sabemos que el almuerzo que se sirve en la escuela no es una comida gourmet, pero los invito a que traten de encontrar otro lugar en la ciudad que sirva un almuerzo con platillo principal, 4 porciones de frutas y verduras, además de una bebida, por $2.10 dólares o menos. Otra de las cosas que los padres de familia pueden hacer es sustituir los eventos de recaudación de fondos en los que se vende “comida chatarra” o la venta de golosinas en la tiendita escolar, por eventos redituables en los que se promueva la actividad física, como carreras, caminatas y días de campo.
Los directores de las preparatorias pueden implementar la política de cerrar el plantel el 100% del tiempo o a ciertas horas. Mantener el plantel cerrado ayuda a que los muchachos no estén tan expuestos a consumir comida rápida –que es costosa–, a la vez que les da el incentivo de comer el almuerzo escolar regulado por el Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés), el cual es económico y sumamente nutritivo. Además, los alumnos que no salen a comer fuera del plantel escolar tienen menos probabilidades de ausentarse por la tarde y exponerse a actividades de alto riesgo. Yo sé que existen problemas con los horarios, el tamaño de las cafeterías escolares y otros obstáculos; sin embargo, la política de mantener el plantel escolar cerrado puede ayudar a optimizar la salud de los alumnos y por lo tanto, la salud de la escuela, el distrito y la comunidad.
Los distritos escolares pueden establecer una Oficina de Salud y Bienestar que proporcione capacitación profesional a los instructores de Salud y Educación Física, que supervise las políticas y las clases de dichas materias, que ofrezca liderazgo para contar con un consejo asesor escolar sobre salud, que dirija programas de bienestar para el personal y coordine los servicios de nutrición y consejería, las instalaciones escolares y otros aspectos que tienen que ver con la salud de los alumnos. Los directivos de los distritos pueden ubicar los nuevos planteles escolares en lugares que permitan a los niños caminar o ir en bicicleta a la escuela. Otra sugerencia es quitar los obstáculos, como las mallas de acero y el área donde llegan los automóviles a dejar a los niños, para que éstos puedan llegar sin peligro a la escuela en algún tipo de transporte no motorizado. Los distritos también podrían estudiar y modificar sus políticas para que los niños puedan tener acceso a los campos deportivos y las áreas de juego fuera del horario escolar.
Los alumnos sanos aprenden mejor y tienen más éxito en sus estudios, y ese éxito a su vez beneficia a toda la comunidad, tanto hoy como en el futuro. Todos tenemos algo que aportar para promover la salud de la población escolar. Los invito a poner su granito de arena.
Back to Articles
Noticias
Un nuevo podcast para fomentar el bienestar
February 17, 2021
Emergence Health Network (EHN), en colaboración con el Centro de Ciencias de la Salud en El Paso de la Universidad Texas Tech y la organización The Meadows Foundation, ha lanzado un nuevo podcast titulado “This is Wellness” (Esto es el bienestar).
El podcast está dedicado a conversaciones sobre situaciones de…