Artículos de la Salud
Hable con sus hijos sobre lo que son las relaciones sanas
Posted on Mayo 4, 2015 by Bianca De León
¿Usted recuerda su primer amor? ¿La primera vez que se tomó de las manos con esa persona especial? ¿Y el primer beso? Para la mayoría de nosotros, estas experiencias fueron positivas, tal vez incluso románticas y llenas de emociones recién descubiertas, ya que apenas empezábamos a explorar esa nueva etapa de nuestra sexualidad. Los jóvenes y adolescentes están comenzando a explorar las emociones de manera similar. Es importante que los padres de familia entiendan esta etapa del desarrollo de sus hijos y encuentren maneras de comunicarles la diferencia entre una relación sana y una que es nociva, especialmente ahora que la violencia en el noviazgo entre los adolescentes va en aumento.
La violencia en el noviazgo en los adolescentes se define como el uso intencional del maltrato físico, sexual, verbal o emocional por parte de una persona para dañar, amenazar, intimidar o controlar a otra en una relación de noviazgo. Las estadísticas muestran que hoy en día los adolescentes están padeciendo de la violencia en el noviazgo a un ritmo alarmante.
¿Sabía usted que…?
-
Cada año, casi 1.5 millones de estudiantes de nivel preparatoria sufren de maltrato físico por parte de su pareja.
-
Uno de cada tres adolescentes en los Estados Unidos es víctima de maltrato físico, sexual, emocional o verbal por parte de su pareja. Esta es una cifra que rebasa por mucho los índices de otros tipos de violencia en la juventud.
-
Uno de cada diez alumnos de preparatoria ha sido golpeado, abofeteado o lastimado físicamente a propósito por su novio o novia.
Entre los adolescentes, las relaciones nocivas pueden dar lugar al aumento de otras conductas de riesgo, como el consumo de alcohol o drogas, las relaciones con múltiples parejas sexuales, el comportamiento agresivo o la intimidación, así como trastornos de la alimentación. Este tipo de conductas de riesgo también puede tener efectos a largo plazo.
Los padres de familia pueden ayudar a proteger a sus hijos de la violencia en el noviazgo hablando con ellos sobre lo que es una relación sana. Los estudios demuestran que los chicos prefieren conversar sobre sexualidad y relaciones con sus padres, más que con cualquier otra persona. Estas conversaciones deberían suceder a menudo para aumentar los resultados positivos de salud entre los jóvenes.
Se ha visto que las comidas en familia son una de las oportunidades más efectivas que tienen los padres para hablar con sus hijos. Estas son algunas de las preguntas que pueden hacerse para iniciar la conversación:
“Las relaciones son muy singulares. ¿Qué crees que es lo que hace que una relación sea buena o mala?”
“El respeto mutuo debe ser parte de una relación sana. ¿Qué puedes hacer si escuchas que un amigo o amiga está siendo irrespetuoso con otro amigo o con alguien con quien está saliendo?”
“¿Qué piensan o qué dicen tus amigos acerca de las relaciones o el noviazgo?”
Así que la próxima vez que se sienten a la mesa a comer, trate de hablar con sus hijos sobre lo que es una relación sana. Recuerde que conversar continuamente en familia sobre relaciones y sexualidad es una manera en que los padres pueden ayudar a proteger a sus hijos de la violencia en el noviazgo.
Para más información sobre cómo iniciar este tipo de conversación, visite el sitio www.twoshouldknow.org.
Para obtener ayuda para víctimas de violencia en el noviazgo, llame al Centro contra la Violencia Sexual y Familiar, a los teléfonos: 915-593-7300 o 1-800-727-0511.
Back to Articles
Noticias
Un nuevo podcast para fomentar el bienestar
February 17, 2021
Emergence Health Network (EHN), en colaboración con el Centro de Ciencias de la Salud en El Paso de la Universidad Texas Tech y la organización The Meadows Foundation, ha lanzado un nuevo podcast titulado “This is Wellness” (Esto es el bienestar).
El podcast está dedicado a conversaciones sobre situaciones de…