Artículos de la Salud
Manténgase en contacto con otras personas para evitar el riesgo del aislamiento
Posted on Marzo 7, 2016 by Enrique Mata
Ya se acercan el clima cálido y los días de sol, y nuestros calendarios rápidamente se empiezan a llenar de trabajos o actividades para los niños fuera de la casa. Ahora que este tipo de actividades al aire libre están cobrando auge, no olvide mantenerse en contacto con aquellos amigos y seres queridos que tal vez no sean tan activos como usted o estén en riesgo de sentirse aislados.
No nos cansamos de hacer hincapié en la importancia de mantener relaciones que nos ofrezcan apoyo, amistad, amor y esperanza. No contar con este tipo de apoyo afecta en mucho la salud mental y puede incluso ocasionar enfermedades mentales. De acuerdo con la Administración de Servicios de Salud Mental y contra el Abuso de Sustancias (SAMHSA, por sus siglas en inglés), uno de cada cinco adultos mayores de 18 años de edad en los Estados Unidos tiene alguna enfermedad mental.
Cualquier persona, sin importar su edad, cultura, raza, género, origen étnico, situación económica o lugar de residencia, puede padecer una enfermedad mental. Debido a que suele haber muchos malos entendidos acerca de este tipo de enfermedades, los amigos y familiares de las personas afectadas tal vez sean renuentes a hablar sobre el tema o no saben a dónde acudir para buscar atención y apoyo. Paso del Norte Health Foundation, a través de su iniciativa Think.Change, ayudó a hacer llegar a la población en general más programas educativos de la Alianza Nacional contra las Enfermedades Mentales (NAMI, por sus siglas en inglés), incluyendo “Primeros Auxilios para la Salud Mental”, “De Familia a Familia”, “NAMI Basics” y “De Mujer a Mujer”. Estos programas proporcionan una base de conocimientos sobre la salud mental, las enfermedades mentales y las opciones de tratamiento disponibles.
Dese un tiempo para aprovechar estas oportunidades de aprender más sobre la salud mental y mantenerse en contacto con aquellos amigos y familiares que están en riesgo de sentirse aislados. Siempre que sea posible, inclúyalos en sus planes cotidianos, vaya con ellos al parque, a ver un juego de béisbol, al cine, etc. La comprensión y el apoyo pueden obrar maravillas y marcar la diferencia en la calidad de vida de una persona. Si usted o alguno de sus conocidos está experimentando de manera severa y persistente sentimientos de ansiedad, depresión, tristeza o desconsuelo, busque ayuda profesional. Uno de los factores más importantes para recuperarse de una enfermedad mental es la comprensión y la aceptación de los amigos o familiares. Tómese el tiempo de averiguar más sobre este tipo de padecimientos y luego utilice sus conocimientos para tratar de acercarse a aquellos que están a su alrededor y que pudieran estar en riesgo de sentirse aislados y afectados en su salud mental.
Para más información sobre los programas educativos con los que contamos en la comunidad, comuníquese a las siguientes instancias: Para Primeros Auxilios para la Salud Mental (PASM): Cursos de PASM en el condado de El Paso Víctor Ramírez, Jr., 915-887-3410 Ext. 18857 o 915-479-4874, vramirez2@ehnelpaso.org
Cursos de PASM en el condado de Doña Ana, Nuevo México Anabel Canchola o Jenny Torres, 575.525.5863, anabels@donaanacounty.org, jennyt@donaanacounty.org
Cursos de PASM en el condado de Luna, Nuevo México Brian Marshall, 575-543-1018 ext. 1018, brian.marshall@demingps.org
Programas De Familia a Familia y NAMI Basics en el condado de El Paso Dra. Patti Fernández, Denise Uga, Nellie Mendoza o Krystel Rosales: 915-778-5726, pf.nami.ep@gmail.com o du.nami.ep@gmail.com, nt.nami.ep@gmail.com o namikrosales@gmail.com
Programa “De Mujer a Mujer”: Pema García: 915-860-9528 o pgarcia@arch.tamu.edu
Para más información sobre el tratamiento de enfermedades mentales y servicios de apoyo: Emergence Health Network: (915) 779-1800 www.emergencehealthnetwork.org Línea Nacional de Prevención de Suicidios -1-800-273-8255 - http://www.suicidepreventionlifeline.org/ Asociación contra la Ansiedad y Depresión [ADAA] http://www.adaa.org/ Administración de Servicios de Salud Mental y contra el Abuso de Sustancias [SAMHSA] (800) 662- 4357 http://www.samhsa.gov/
Back to Articles